Gastronomía


El Estado de Oaxaca contiene gran diversidad gastronómica y la sierra mazateca no es la excepción, cuenta con platillos y bebidas  realizados con dedicación y amor, dando muestra del talento de las mujeres de este lugar, a continuación presentaré los que caracterizan a Huautla de Jiménez, incluyendo la receta de éstos.


Atole agrío


Bebida típica que solo se toma en bodas y ceremonias luctuosas, su preparación consiste en:

1.- Selecciona de 3 kilos de maíz fresco
2.- Se  lava y remoja en un recipiente de peltre 
3.- El maíz remojado se manda a moler 
4.- Una vez molido, es incorporado a una tina, se agrega agua suficiente para cubrirlo totalmente para ir disolviendo la masa con las manos.
5.- Finalmente se coloca la tina y se pone a hervir  en la lumbre( realizada con leña de la región).
6.-. Con un palo de madera, se debe mover constantemente la bebida preparada, con el fin de lograr una mejor disolución. 

Para acompañar la bebida se prepara frijol de ayocote, éste solo es hervido con sal al gusto. 
También se agrega pipían a la bebida, para prepararla se necesita:
1.- Venas de chiltepec, pepitas y pan de sal (tostadas), agregando un poco de masa con agua, finalmente se muele y el resultado es una masa café. 

Modo de servir:
En una jícara de madera se sirve el atole agrio, se agrega frijol y pipían al gusto. 


Tamales de tesmole 

Se necesitan:
 3 kilos de masa
2 kilos de carne de puerco
1/4 de chile guajillo
1/2 kilo de jitomate
1/2 de cebolla
4 dientes de ajo
Sal
Hojas de yerba santa
Hojas de platanal

Procedimiento:
1.- Se deshebra la carne  de puerco(con agua fría y caliente), posteriormente se lava para poder hervirlo
2.- Se desvena el chile de guajillo y se incorporan en una olla para hervirlos junto a los jitomates, la cebolla y el ajo.
3.- El caldo de puerco se le agrega la salsa y con agua de masa para convertirlo en tesmole
4.- Se lavan las hojas de platanal
5.- La masa se embarra en la hoja de platanal y encima se agrega la salsa de tesmole, incluyendo el pedazo de carne, se envuelve para lograr el producto.
6.- Se coloca una  tamalera o tina en la lumbre, agregando a esta agua y hojas de platanal y finalmente los tamales, para hervirse. 



Comentarios

  1. Cada que visiten un nuevo lugar nunca olviden degustar de los platillos típicos de este, yo les puedo decir que los tamalitos y el atole están para chuparse los dedos

    ResponderEliminar
  2. No podemos decir que visitamos un pueblo mágico si no degustamos sus platillos tradicionales. Sin duda, la comida oaxaqueña es icónica en la gastronomía mexicana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cultura, Costumbres y Tradiciones

Huautla de Jiménez Oaxaca